Skip links
Due diligence legal en Colombia. due diligence compra de empresas colombia

Due Diligence legal en Colombia

Guía práctica para inversionistas y empresarios

1. Definición: due diligence legal vs. auditoría legal vs. legal review

Due Diligence legal en Colombia: Aunque suelen usarse como sinónimos, el due diligence legal es la revisión jurídica integral asociada a una transacción; la auditoría legal evalúa cumplimiento y gobierno corporativo de forma amplia; y la legal review es una revisión acotada de temas o documentos específicos.

2. ¿Cuándo se requiere Due Diligence legal en Colombia?

  • Compra de compañías o paquetes accionarios (M&A).
  • Compra de activos (marcas, líneas de negocio, inmuebles asociados).
  • Rondas de inversión en startups.
  • Alianzas estratégicas, franquicias y joint ventures.
  • Entrada de operación a Colombia por parte de compañías extranjeras.
  • Financiaciones con covenants y garantías.
  • Reestructuraciones y reorganizaciones empresariales.

3. Alcance típico de Due Diligence legal en Colombia

  • Societario y gobierno corporativo.
  • Contractual y comercial.
  • Laboral y seguridad social.
  • Regulatorio y licenciamiento sectorial.
  • Propiedad intelectual y tecnología (IP/IT).
  • Protección de datos personales (Habeas Data).
  • Cumplimiento (SAGRILAFT/SARLAFT/KYC/AML).
  • Litigios y procedimientos administrativos.
  • Garantías y gravámenes.
  • Tributario y cambiario (en coordinación).

4. Metodología de Cuervos Asociados

  1. Definición de alcance y cronograma.
  2. Lista de requerimientos para el data room.
  3. Revisión documental y validaciones externas.
  4. Reuniones y Q&A con equipos del vendedor.
  5. Matriz de riesgos y hallazgos (probabilidad x impacto).
  6. Informe ejecutivo y llamada de discusión.
  7. Soporte en negociación (garantías, condiciones, escrow).
Due diligence legal en Colombia – Cuervos Asociados

5. Checklist de documentos para el data room

Societario y gobierno corporativo

  • Certificado de existencia y representación (Cámara de Comercio).
  • Estatutos y reformas; actas de asamblea y junta.
  • Libro de accionistas y constancias de pago de aportes.
  • Acuerdos de accionistas, pactos de confidencialidad y no competencia.
  • Poderes y delegaciones vigentes.

Contractual y comercial

  • Contratos con clientes/proveedores y sus modificaciones.
  • Distribución, franquicia, outsourcing, SaaS, arrendamientos.
  • Órdenes de compra, condiciones generales y políticas comerciales.
  • Garantías otorgadas/recibidas; exclusividades y SLAs.

Laboral y seguridad social

  • Nómina y contratos; reglamento interno.
  • Soportes de aportes a seguridad social y parafiscales.
  • Contingencias y demandas laborales.
  • Políticas de TI, teletrabajo y confidencialidad.

Otros frentes

  • Regulatorio y licencias del sector.
  • Propiedad intelectual y tecnología: marcas, software, dominios.
  • Protección de datos personales: políticas, registros, incidentes.
  • Cumplimiento SAGRILAFT/SARLAFT/KYC/AML.
  • Litigios y procesos administrativos.
  • Tributario y cambiario; inversión extranjera (coordinado).
  • Garantías y gravámenes; fiducias y prendas.

6. Fuentes públicas de verificación en Colombia

7. Banderas rojas y riesgos jurídicos de Due Diligence legal en Colombia

Ejemplos: accionariado y poderes poco claros; contratos intransferibles o con change of control; incumplimientos laborales; licencias vencidas; marcas sin registro; programas de cumplimiento incompletos; litigios relevantes; gravámenes sobre activos; riesgos tributarios y cambiarios; y brechas en protección de datos.

8. Due diligence para inversionistas extranjeros

  • Poderes y apostillas; traducciones oficiales.
  • Estructuras de adquisición: SPA vs. APA.
  • Beneficiario final (UBO) y KYC/AML.
  • Régimen cambiario e inversión extranjera (coordinado).
  • Transferencia de personal clave; acuerdos de no competencia.
  • Gobierno corporativo postcierre.

9. Cumplimiento: SAGRILAFT, SARLAFT y terceros

  • Manual y políticas vigentes.
  • Matriz de riesgos y segmentación.
  • Procedimientos KYC y screening.
  • Capacitaciones y evidencias.
  • Reportes y atención a autoridades.

10. Propiedad intelectual y activos digitales

  • Registro y vigencia de marcas (SIC) y derechos sobre software.
  • Cesiones y licencias, cumplimiento de open source.
  • Nombres de dominio y activos digitales.
  • Contratos con desarrolladores y agencias con cesión de derechos.

11. Laboral y seguridad social

  • Vinculación y tercerización; solidaridad.
  • Aportes y parafiscales.
  • Horas extras, recargos y vacaciones.
  • Confidencialidad y propiedad intelectual del empleado.
  • Relaciones sindicales y negociación colectiva.

12. Tributario y cambiario (coordinado)

Integración con especialistas para verificar obligaciones, procesos, precios de transferencia, inversión extranjera y movimientos cambiarios.

13. Entregables de Cuervos Asociados

  • Informe ejecutivo con hallazgos y red flags.
  • Matriz de riesgos y estimación de exposición.
  • Recomendaciones y planes de cierre.
  • Soporte en negociación (garantías, indemnidades, escrow).

14. Tiempos y factores de costo

  • Empresas pequeñas/medianas con data room organizado: 2–4 semanas.
  • Operaciones con múltiples sedes o alto volumen documental: 4–6 semanas o más.

15. Casos prácticos y aprendizajes

  • Cambio de control en contratos clave: cartas de no oposición como condición de cierre.
  • Propiedad intelectual en software: cesiones y limpieza de licencias restrictivas.
  • KYC/SAGRILAFT: planes de cierre y actualización documental.

16. Cómo te acompaña Cuervos Asociados

  • Experiencia con compradores, vendedores, fondos y startups.
  • Cobertura en Ibagué, Bogotá y principales ciudades.
  • Equipo interdisciplinario y comunicación ejecutiva.
  • Acompañamiento en negociación y cierre.

17. Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto tarda un due diligence legal?

Entre 2 y 6 semanas en compañías medianas con información organizada; puede requerir más tiempo en sectores regulados.

¿Incluye la revisión tributaria y financiera?

Sí, coordinamos con especialistas para integrar los hallazgos. Nuestro foco es jurídico y de cumplimiento.

¿Es útil para startups?

Ordena documentación, protege propiedad intelectual y prepara rondas de inversión.

¿Qué pasa si hay red flags?

Se proponen condiciones precedentes, garantías, retenciones o escrow; o la recomendación de no avanzar.

¿Quién puede solicitarlo, comprador o vendedor?

Ambos. El comprador reduce asimetrías; el vendedor realiza vendor due diligence para anticipar contingencias.

¿Qué normas suelen revisarse?

Código de Comercio, normativa laboral y de protección de datos (Ley 1581 de 2012), lineamientos de Supersociedades (SAGRILAFT) y SIC, y regulación sectorial aplicable.

El Due Diligence legal en Colombia marca la diferencia entre una transacción informada y una apuesta. Permite ajustar precio, estructurar garantías y evitar sorpresas poscierre. Cuervos Asociados ofrece un enfoque preventivo y práctico para respaldar tus decisiones.

Agenda tu asesoría legal personalizada

*Este contenido es informativo y no constituye asesoría legal. Para un análisis ajustado a tu caso, contáctanos.*

© Cuervos Asociados S.A.S · cuervosasociados.com

Leave a comment